El Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla (código IATA: GDL, código OACI: MMGL), fue construido en 1966 y se localiza a 16 kilómetros del centro de la ciudad de Guadalajara. Es el tercer aeropuerto más ocupado de México, solo después del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y del Aeropuerto Internacional de Cancún y el segundo más ocupado por vuelos de carga aérea. Está compuesto de dos pistas de aterrizaje y dos terminales. Cuenta con vuelos a diversos lugares de México, América Central y Estados Unidos. Fue llamado Miguel Hidalgo, en honor al prócer de la Independencia de México.
Se encuentra 17 kilómetros al sur de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por la carretera Guadalajara-Chapala, y a 15 kilómetros al norte de Chapala, población que le da origen y nombre al lago más grande de México. Al oriente se encuentra uno de los corredores industriales más importantes de Jalisco, así como la población que le da nombre a esta zona industrial “Corredor industrial de El Salto".
Página web aeropuerto
Fuente Flight Radar 24.
La Base Aérea Militar N° 5 de Zapopan (Código IATA: ZAP – Código ICAO: MMZP), oficialmente BAM Piloto Aviador Capitán Emilio Carranza Rodríguez o alternativamente BAM-5, es un aeropuerto militar ubicado en Zapopan, Jalisco y sede del Heroico Colegio del Aire.[1]
En la BAM-5 se encuentran albergados de forma permanente el Escuadrón Aéreo 105 que opera aeronaves Cessna 182 y el Escuadrón Aéreo 111 que opera aeronaves Bell 206 y Bell 407GX, además de los escuadrones de entrenamiento y acrobacias del colegio del aire que operan aeronaves Stearman PT-17, Pilatus PC-7 y Grob G-120TP. Esta base es la sede del Equipo Acrobático del Colegio del Aire, conformado por los instructores de dicho colegio.
La BAM-5 cuenta con 3 pistas de aterrizaje, la principal de 3000x60 m, la secundaria de 2700x45 m y la terciaria de 1210x30 m.